Directo de La Quinta Columna, con Ricardo Delgado, bioestadístico y comunicador, y la colaboración del doctor José Luis Sevillano. En él, se analizan algunos sinsentidos y contradicciones que existen con respecto al Covid-19 dentro del discurso oficialista, siempre desde la perspectiva de la Teoría Ambiental del Covid-19, y se responden múltiples cuestiones planteadas por los espectadores, enfocadas por lo general en sintomatología.
Vídeo de Ricardo Delgado, bioestadístico y comunicador, en el que realiza un amplio repaso, tanto a la actualidad Covid-19, como al camino que nos traído hasta el kafkiano paradigma social que hoy vivimos.
En primer lugar, se centra en el hecho de que están saliendo a la luz casos de personas enfermas de neumonías bilaterales y que, dando negativo en las pruebas serológicas, pasan igualmente, en su mayoría, a engrosar las estadísticas de «infectadas por Covid-19».
A continuación, habla de temas diversos, como las vacunas (composición, posibles efectos adversos, etc.) y el trasfondo político y económico que existe tras esta plandemia mundial.
Entrevista de la periodista Beatrice Pieper al biofísico Andreas Kalcker, con intervenciones de la doctora María José Martínez Albarracín, el doctor José Luis Sevillano, el doctor Luis Miguel Benito, el bioestadístico Ricardo Delgado, el experto en medicina natural Josep Pàmies y el periodista José Antonio Campoy, entre otros.
La conversación gira en torno al dióxido de cloro, en su capacidad para tratar el síndrome denominado Covid-19 y, sobre todo, en su potencial para convertirse en una útil herramienta en el camino de la autosuficiencia de la salud. Además, se resuelven interesantes dudas planteadas por los intervinientes.
Breve vídeo de Ricardo Delgado, bioestadístico y comunicador, durante el cual realiza una medición de radiaciones electromagnéticas en la vivienda de una persona afectada por Covid-19.
Ricardo Delgado, junto con otros científicos y médicos, como Bartomeu Payeras y José Luis Sevillano, sostiene desde hace meses la Teoría Ambiental del Covid-19, por la cual se establece una relación directa entre las radiaciones emitidas por las nuevas antenas de telefonía y las supuestas infecciones por Covid-19.
Vídeo del bioestadístico y comunicador Ricardo Delgado. En California, el doctor en virología e inmunología Andrew Wye y su equipo analizaron por microscopio electrónico 1.500 muestras de personas fallecidas que supuestamente dieron positivas por Covid-19. No lograron encontrar rastro del SARS-CoV-2 en ninguna de ellas, únicamente de gripe A y B.
Cuarta entrega del programa Plandemics, emitido por Scabelum TV. Con la participación del ingeniero químico y tecnólogo especializado en ingeniería sanitaria Birame Boye, el doctor José Luis Sevillano, el biólogo especializado en microbiología Bartomeu Payeras, el bioestadístico Ricardo Delgado y el geobiólogo y experto en contaminación electromagnética Pedro Cores.
Es necesario y urgente un cambio de visión sobre la realidad que habitamos. La mayoría de las personas piensa que somos entidades puramente sólidas y que poco o nada tenemos que ver con el mundo de la energía. Sin embargo, podríamos definir al ser humanos como energía inteligente ordenando la energía inteligente que lo rodea, algo que entra en estrecha relación con el devastador incremento de frecuencias que estamos sufriendo en nuestro ambiente en los últimos tiempos, derivando en lo que se conoce como Covid-19.
Presenta y modera el abogado y comunicador Luis de Miguel.
Contenido sólo disponible para suscriptores de Scabelum.
Tercera entrega del programa Plandemics, emitido por Scabelum TV. Con la participación de la doctora en biomedicina Ana María Oliva, el doctor José Luis Sevillano, el biólogo especializado en microbiología Bartomeu Payeras y el bioestadístico Ricardo Delgado.
La ciencia se ha convertido en la nueva religión. En lugar de ser un espacio de diálogo y de comprensión poliédrica de la vida, se ha convertido en un tribunal de la inquisición que quema en la hoguera del desprestigio a quienes se atreven a pensar diferente. O, mejor dicho, a quienes se atreven a pensar por sí mismos.
Y precisamente este dogmatismo es el que nos ha conducido a que basten unas pocas pocas palabras transmitidas a través de la televisión para que la población, creyente incondicional de la ciencia hegemónica, acepte sin ningún espíritu crítico la explicación vírica del Covid-19, asuma todas las medidas represivas de los gobiernos como «justas y necesarias» y corra en masa a ponerse una «vacuna» sobre la cual no existe la menor información fiable.
Presenta y modera el abogado y comunicador Luis de Miguel.
Contenido sólo disponible para suscriptores de Scabelum.
Segunda entrega del programa Plandemics, emitido por Scabelum TV. En él, la doctora en biomedicina Ana María Oliva, el doctor José Luis Sevillano, el geobiólogo y experto en contaminación electromagnética Pedro Cores y el bioestadístico Ricardo Delgado realizan una completa exposición sobre diferentes las radiaciones electromagnéticas que nos rodean, tanto las naturales, como las generadas por la tecnología, y sus efectos sobre el organismo humano.
Esto supone un valioso preludio para la Teoría Ambiental del Covid-19, que se tratará en próximos programas.
Presenta y modera el abogado y comunicador Luis de Miguel.
Contenido sólo disponible para suscriptores de Scabelum.
Entrevista del bioestadístico y comunicador Ricardo Delgado a la doctora María José Martínez Albarracín, catedrática en procesos diagnósticos y clínicos, que gira en torno a las nuevas vacunas para el Covid-19. ¿Cuál es su composición? ¿Cómo funcionan? ¿Qué patologías han producido durante el periodo de prueba o en Reino Unido, donde ya se está administrando a la población? ¿Qué otras patologías pueden provocar a corto, medio y largo plazo?
Entrevista del bioestadístico y comunicador Ricardo Delgado a Ana María Oliva, doctora en biomedicina e ingeniería industrial y master en ingeniería biomédica. En ella, se analiza la interacción de los campos electrómagnéticos en la salud y la relación que esto tiene con la teoría ambiental del Covid-19. ¿Es posible que esta enfermedad no tenga un origen biológico, sino que esté propiciada por un factor ambiental como son las radiaciones electromágnéticas?